Colegio Nacional de Trelew

miércoles, 7 de abril de 2010

EXTRAÑAS COSTUMBRES LAS MUJERES CUELLO DE JIRAFA


Las padaung, también llamadas mujeres de cuello de jirafa, forman parte del grupo étnico o tribu, una de las minorías étnicas tibeto-birmanas de Birmania que se compone aproximadamente de 7000 miembros.
Durante la década de 1990 debido al conflicto con el régimen militar de Birmania muchos miembros de la tribu huyeron a Tailandia. Padeciendo los con-flictos al ser una zona fronteriza, estos pueblos estaban dispuestos a sobrevivir con las limosnas que recibían de los turistas que pagaban por observar a estas mujeres.
No todas las mujeres de la tribu son las que consiguen ser mujer jirafa, so-lo las que nacen los miércoles de luna llena. A partir de los 5 años comienzan a colocarles los aros alrededor del cuello. Si quisieran sacárselos, se morirían desnucadas por la flacidez de los músculos del cuello.
Según cuentan esta tradición les sirve para evitar mordeduras de tigres, también se dice que con ese elemento alrededor del cuello se afea a las mujeres y así se evita que sean esclavizadas por otras tribus, pero todas las explicaciones son teorías no confirmadas.
El gobierno birmano trató de hacer desaparecer la costumbre, intentando cambiar la imagen de país poco desarrollado. Por esto, muchas mujeres rompieron la tradición, pero viendo que los turistas en los últimos años van buscando a las famosas mujeres de cuello de jirafa y que es un negocio rentable no han permitido que se pierda la tradición.
LA CRUDA REALIDAD
La verdad en torno a la situación de estas mujeres es que viven atrapadas entre dos frentes: por un lado, los soldados birmanos que las persiguen por pertenecer a una tribu insurgente y por otro lado el de los turistas que las acosan con sus cámaras fotográficas.
Sentadas ante sus chozas de madera o bambú y vestidas con sus típicas blusas blancas de algodón y unos amplios bombachos negros, las ―mujeres jirafa‖ exponen desde primeras horas del día sus largos cuellos cubierto de anillos, ajenas a los grupos de turistas, que están dispuestos a pagar para fotografiarlas.


Fernanda Landeros 2da 2da TT .
Fuente: revista Muy Interesante.- wikipedia- y otros

No hay comentarios.:

Publicar un comentario