Entrevista a la escritora Julia Chaktoura La poeta, escritora, crítica y editora trelewense Julia Rita Chaktoura, visitó el colegio. La autora de “El olor de los sentimientos” y “La octava plaga”, entre otros libros, y ganadora de numerosos premios internacionales, fue entrevistada por integrantes de la revista “Pensamientos Escolares”. Biografía Julia Chaktoura, nace en Buenos Aires el 22 de mayo de 1948.Es patagónica por elección desde 1982. Ha publicado: SIDA, desafío del futuro (novela) Buenos Aires, Editorial Vinciguerra, 1991, premiada con la Faja de Honor de la Asociación de Escritores de la República Argentina; El olor de los sentimientos (novela) Buenos Aires, Editorial Vinciguerra, 1994, obra incorporada a diversas escuelas secundarias; Disparates, rimas y adivinanzas (poesía infantil) Buenos Aires, Alfaguara, 1998, obra seleccionada por el diario Clarín entre los seis mejores libros argentinos para primeros lectores; El baúl de mis juguetes (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana, 2004; El baúl de los oficios (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana, 2004; Pilchita (literatura infantil para escuelas rurales patagónicas) Chubut, Ediciones del Cedro, 2005; Conversaciones con el Valle, (investigación histórica), Editorial Jornada, Chubut, 2009; La octava plaga, Ediciones del Cedro, Chubut, 2009. Su literatura para niños forma parte de los libros escolares que la Editorial Santillana publica en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, y su obra poética y narrativa ha sido incluida en más de cuarenta antologías argentinas e hispanoamericanas. Su obra ha merecido numerosos premios literarios nacionales e internacionales. ¿Cómo decidió ser escritora? Hace 20 años que soy escritora en forma profesional, pero cuando era chica escribía poemas. Soy escritora gracias a los libros leídos, siempre fui una lectora. Mi familia me transmitió el amor a los libros. Actualmente sigo siendo una lectora, siempre en mi mesita de luz, hay varios libros esperándome para ser leídos. Si el libro me gusta mucho, lo puedo leer en una noche. ¿Qué siente cuando escribe? Mucha emoción, además es un placer trabajar en algo que realmente me gusta. ¿Qué libros leía cuando era chica? En mi casa se leía mucho; me apasioné por los libros porque mis padres eran lectores, me narraban historias todas las noches. En mi infancia el libro que más me gustaba era “La Sirenita” y de joven “Robinson Crusoe”. ¿Qué sintió al crear "El olor de los sentimientos? El olor de los sentimientos, va por su tercera edición, y lo publiqué hace 20 años. Quizás porque el protagonista tiene la edad de un adolescente y le pasan cosas tristes y alegres; se enamora, pierde a su padre, etc. A este personaje le suceden algunas cosas que le pueden suceder a cualquiera. ¿Esa historia está basada en hechos reales? ¿Es verdad que está ambientada en nuestro colegio? Siempre los relatos tienen algo sacado de la realidad, aunque la literatura sea ficción. En ese momento mis hijos venían a este colegio. También conocía a sus profesores. ¿Cuál fue el primer libro qué publicó? El primer libro que publiqué se llama La Octava Plaga, el mismo se publicó hace 19 años. El año pasado, se realizó la cuarta edición. Es un libro que habla del Sida. ¿Qué anécdotas recuerda de su experiencia como escritora o lectora? Pertenezco a un círculo que una vez al año, elige 5 libros, se los deja en un lugar público; por ejemplo una plaza, un aeropuerto, una parada de ómnibus, a ese libro se le incluye una leyenda, quien lo encuentre debe llevarlo y leerlo. Tuve noticias que un libro mío llegó hasta México. ¿Algo más que nos quiera contar? Un mensaje que dejaría es que lean, porque la lectura nos hace libres. Leyendo uno aprende a buscar argumentos para defenderse, para expresarse mejor, para conseguir un buen trabajo, entre otras cosas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario